Mensaje del Presidente

PRESI CHITO Marco Vinicio Ramon Urrego

El Gobierno Autonomo descentralizado Parroquial Ruran de Chito, tiene el honor de presenta a toda la comunidad vuestra Pagina Web: www.gadchito.gob.ec.

Es nuestro deber cumplir con nuestros mandantes en cumplimiento con los mandatos constitucionales, y de acuerdo a la Ley, en concordancia con los objetivos del Buen Vivir, hemos emprendido una serie de acciones, con la finalidad de que todos los comuneros, propendan con autonomía, fomentando la unidad, el desarrollo aunando y mancomunado en nuestros territorios, planificando nuestro porvenir de manera sistemática y sistémica con la importante participación ciudadana.

En este sentido, hemos venido trabajando con nuestros compañeros del directorio conjuntamente con las áreas Interinstitucionales, seguiremos en el futuro dando mayor productividad y a poyo a vosotros parroquianos con la finalidad de estar acorde al Plan Nacional de Desarrollo y sus objetivos con este gobierno.

Al iniciar el segundo periodo al frente del GAD Parroquial Chito, quiero ratificar mi compromiso y el de mis compañeros vocales, de trabajar unidos por convertir al territorio en el nuevo polo de desarrollo de la Provincia de Zamora Chinchipe.

La nueva VISIÓN planteada, junto a la gente, será nuestro faro y guía.

MARCO VINICIO RAMON URREGO.

PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARROQUIAL "CHITO".

GAD Parroquial

rendicion.png  galeria.png  pdot.png

Educación

En la  parroquia de Chito existen un total de 15  establecimientos educativos: 13 de educación básica y 2 de educación básica y bachillerato. Tasa de Asistencia por Nivel de Educación A continuación se detalla la información de los establecimientos de la parroquia. 

Chito 15

Centros Educativos de la Parroquia Chito.

Chito 16

Chito 17

Como podemos observar en el cuadro, existen  13 centros educativos, de los cuales  todos pertenecen a la Jurisdicción hispana. En ellos se educan 254 estudiantes, de los cuales 124 son hombres y 130 mujeres; predominando el sexo femenino. En este sector, uno de los principales problemas es la deficiencia en equipamientos tecnológicos, didácticos y de mejoramiento de la infraestructura educativa.

Los centros educativos en forma general están construidos de hormigón armado, adobe, bloque, ladrillo, hierro y cubierta de teja. El estado actual de la infraestructura es regular.

Todos ellos cuentan con los servicios de agua entubada, luz, cancha deportiva y baterías sanitarias. Las comunidades de la Fortuna, Guitico, La Cruz, La Fortuna no cuentan con centros educativos. 

Chito 18

Escolaridad de la Población

El mayor número de estudiantes en la actualidad se encuentra en el centro de parroquia en la Escuela Educación Básica Reina de Quito con un total de estudiantes de 37 con un porcentaje del 14.56% y la Escuela Marco Eduardo Muriño  con 6 estudiantes siendo el 2.36 % de la población estudiantil.

  Nivel de Educación de la población

Según el INEC-CPV-2010, el nivel de instrucción de la población corresponde en mayor porcentaje a la primaria con el 53,96%, seguido del 23,86% de educación básica y el 3,20 % que no tiene ninguna instrucción.

En la parroquia, los principales vínculos funcionales son a nivel de servicios, tales como: educación a través del circuito educativo y prestación de servicios administrativos como el GAD parroquial y la tenencia política. Debido a que la cabecera cantonal posee más equipamientos, los habitantes se desplazan hacia la misma para cubrir sus necesidades más exigentes, sobre todo en el ámbito de educación, salud, comercio, entidades bancarias, entidades públicas.

Chito 19

VIDEO

VIDEO