Mensaje del Presidente
El Gobierno Autonomo descentralizado Parroquial Ruran de Chito, tiene el honor de presenta a toda la comunidad vuestra Pagina Web: www.gadchito.gob.ec.
Es nuestro deber cumplir con nuestros mandantes en cumplimiento con los mandatos constitucionales, y de acuerdo a la Ley, en concordancia con los objetivos del Buen Vivir, hemos emprendido una serie de acciones, con la finalidad de que todos los comuneros, propendan con autonomía, fomentando la unidad, el desarrollo aunando y mancomunado en nuestros territorios, planificando nuestro porvenir de manera sistemática y sistémica con la importante participación ciudadana.
En este sentido, hemos venido trabajando con nuestros compañeros del directorio conjuntamente con las áreas Interinstitucionales, seguiremos en el futuro dando mayor productividad y a poyo a vosotros parroquianos con la finalidad de estar acorde al Plan Nacional de Desarrollo y sus objetivos con este gobierno.
Al iniciar el segundo periodo al frente del GAD Parroquial Chito, quiero ratificar mi compromiso y el de mis compañeros vocales, de trabajar unidos por convertir al territorio en el nuevo polo de desarrollo de la Provincia de Zamora Chinchipe.
La nueva VISIÓN planteada, junto a la gente, será nuestro faro y guía.
MARCO VINICIO RAMON URREGO.
PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARROQUIAL "CHITO".
Agrícola
De acuerdo al levantamiento de información primaria información in situ, el área parroquial destinada para las actividades agrícolas corresponde aproximadamente a 456,60 Ha. En estas áreas destinadas a la agricultura, encontramos que prevalece el sistema agro forestal de huerta, que son asociaciones de cultivos; frutales con cultivos de café, cacao, plátano, yuca y hortalizas, este tipo de cultivo y por su característica de incidencia se la denomina agricultura de subsistencia familiar. Igualmente este cultivo asociado representa la despensa de las familias campesinas contribuyendo hasta cierto punto a garantizar la seguridad y soberanía alimentarias de los campesinos de esta parroquia.
De acuerdo a la información obtenida el 87 % de las familias se dedica a las actividades agropecuarias. Los principales productos agrícolas que se cultivan en Chito aparte de los ya mencionados por tipo de asociación agrícola tenemos, el maíz, café, plátano, caña, fréjol y frutas como: guayaba, naranja, guaba, mandarina, limones, maracuyá, papaya, etc. El 70% de la producción se consume localmente, el resto se comercializa fuera de la parroquia y para el caso del café a nivel nacional e internacional
Cultivo de Café y Cacao
Convertido y posicionado como el principal cultivo comercial de la parroquia, se cosecha una vez al año, durante los meses de mayo a agosto en las zonas más cálidas y a partir de julio a octubre en las zonas más frías. El café de Chito es un café de altura, de excelente calidad, y reconocido como una de los mejores del país, de acuerdo a información recabada por la el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial la producción total del café asciende a un aproximado de 7000 a 8300 quintales, de acuerdo a estimaciones realizadas, con un promedio de producción de 20 quintales por hectáreas, donde se concentra el cultivo y producción de café a nivel parroquial es en los barrios de Chito, Balzal y el barrio La Cruz.
Las variedades principales de café que se siembran son: apache, natural, caturra, borbón, catimoro, con un sistema bajo sombra, que mejora la calidad del producto y es amigable con el medio ambiente. Las principales enfermedades que ataca a la planta de café están el llamado “ojo de pollo”, la roya, y plagas como la broca, y la hormiga “ucugia”, que ataca especialmente cuando no se cosecha la totalidad de los frutos de la planta.
Cultivo del Café Orgánico.
De acuerdo a la información primaria y/o secundaria adquirida por parte de una de las Asociaciones que manejan la producción y comercialización de café, Asociación Agropecuaria Artesanal de Productores Cuenca del Río Mayo ACRIM en el Cantón Chinchipe
A la parroquia Chito pertenece un grupo base, el cuenta con 40 socios y/o familias pertenecientes a la parroquia Chito, manifiestan que una de las potencialidades de la parroquia es la producción de café orgánico, este se cultiva en sistemas agro forestales, con una superficie aproximada de 100 ha, del total de la producción un porcentaje lo entregan a la Asociación ACRIM, este porcentaje anual de entrega de producción se aproximada a 1000 qq. De café.
En la parroquia Chito, 40 familias y/o socios se dedican a la producción de este tipo de café los socios se encuentran concentrados netamente en los poblados de San Luis (14 familias); Reina del Cisne (7 familias); Sector el Guayabal (19 familias), obteniendo excelentes resultados, con precios que van desde los $180 a $250, cuyo proceso empieza con el cultivo propio del café, su cosecha, una vez lavado y despulpado y secado.
Cultivo de Cacao
Respecto al cultivo del cacao, generalmente asociado con el cultivo del café, en la parroquia Chito de acuerdo al recorrido a nivel de toda la parroquia se estima que 26 hectáreas de superficie se encuentran con cultivo de cacao con una producción de 260 quintales por hectárea, estimando que el promedio de producción es de 10 quintales por hectárea. La producción y cultivo del cacao a nivel parroquial se presenta principalmente en los barrios San Luis, Balzal, La Cruz, Chito, y con mayor presencia en los barrios de Reina del Cisne y la Fortuna.
Principales productos agrícolas