Mensaje del Presidente
El Gobierno Autonomo descentralizado Parroquial Ruran de Chito, tiene el honor de presenta a toda la comunidad vuestra Pagina Web: www.gadchito.gob.ec.
Es nuestro deber cumplir con nuestros mandantes en cumplimiento con los mandatos constitucionales, y de acuerdo a la Ley, en concordancia con los objetivos del Buen Vivir, hemos emprendido una serie de acciones, con la finalidad de que todos los comuneros, propendan con autonomía, fomentando la unidad, el desarrollo aunando y mancomunado en nuestros territorios, planificando nuestro porvenir de manera sistemática y sistémica con la importante participación ciudadana.
En este sentido, hemos venido trabajando con nuestros compañeros del directorio conjuntamente con las áreas Interinstitucionales, seguiremos en el futuro dando mayor productividad y a poyo a vosotros parroquianos con la finalidad de estar acorde al Plan Nacional de Desarrollo y sus objetivos con este gobierno.
Al iniciar el segundo periodo al frente del GAD Parroquial Chito, quiero ratificar mi compromiso y el de mis compañeros vocales, de trabajar unidos por convertir al territorio en el nuevo polo de desarrollo de la Provincia de Zamora Chinchipe.
La nueva VISIÓN planteada, junto a la gente, será nuestro faro y guía.
MARCO VINICIO RAMON URREGO.
PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARROQUIAL "CHITO".
Comercial
La presencia del comercio en la parroquia Chito, se evidencia principalmente en los dos centros poblados en proceso de consolidación Chito -cabecera parroquial- y la Cruz, el cual es básicamente de auto sostenimiento de las familias, dando a entender que esta actividad está lejos de permitir acumulación de capitales, más bien se orienta a satisfacer un consumo básico y emergente.
En su mayoría, la población se abastece de los insumos de primera necesidad en la cabecera cantonal de Chinchipe Zumba 15 tiendas de abarrotes que son quienes proveen a la población de víveres y de otros insumos de primera necesidad, mismos que son traídos desde Loja, Zumba y desde la Frontera con el Perú.
Cabe considerar que la producción y comercialización de tubérculos, gramíneas y leguminosas por nombrar unos pocos cultivos, permiten garantizar parcialmente la seguridad alimentaria la misma que se complementa con alimentos adquiridos en los mercados de Zumba y Loja.
En la parroquia de Chito, también se evidencia un tipo comercio interno, en donde los habitantes ocasionalmente venden sus productos a los vecinos, como carne de res y de cerdo, plátano, yuca, quesillo, frutales, etc.
Para el caso de la comercialización de la producción que oferta la parroquia Chito, enfrenta problemas por falta de infraestructura física adecuada (vías para movilización, mercados, transporte), además la falta de incentivos y capacitación, lo que provoca que el pequeño productor no amplié su mercado ni pueda vender sus productos a precios razonables; los productos que se comercializan creando un flujo de conectividad comercial están: el café, cacao y maíz, que son vendidos a los intermediarios dentro de la parroquia o en el mercado de Zumba o a los centros de acopio, de acuerdo a las oportunidades de venta que estos posean.
Empresas o Establecimientos Económicos
En la parroquia Chito se encuentra una organización legalmente constituida dentro de la rama de agricultura, ganadería y pesca, pero además en la parroquia existen establecimientos económicos como tiendas mercados, restaurantes, centros de salud escuelas que generan flujos económicos.