Mensaje del Presidente

PRESI CHITO Marco Vinicio Ramon Urrego

El Gobierno Autonomo descentralizado Parroquial Ruran de Chito, tiene el honor de presenta a toda la comunidad vuestra Pagina Web: www.gadchito.gob.ec.

Es nuestro deber cumplir con nuestros mandantes en cumplimiento con los mandatos constitucionales, y de acuerdo a la Ley, en concordancia con los objetivos del Buen Vivir, hemos emprendido una serie de acciones, con la finalidad de que todos los comuneros, propendan con autonomía, fomentando la unidad, el desarrollo aunando y mancomunado en nuestros territorios, planificando nuestro porvenir de manera sistemática y sistémica con la importante participación ciudadana.

En este sentido, hemos venido trabajando con nuestros compañeros del directorio conjuntamente con las áreas Interinstitucionales, seguiremos en el futuro dando mayor productividad y a poyo a vosotros parroquianos con la finalidad de estar acorde al Plan Nacional de Desarrollo y sus objetivos con este gobierno.

Al iniciar el segundo periodo al frente del GAD Parroquial Chito, quiero ratificar mi compromiso y el de mis compañeros vocales, de trabajar unidos por convertir al territorio en el nuevo polo de desarrollo de la Provincia de Zamora Chinchipe.

La nueva VISIÓN planteada, junto a la gente, será nuestro faro y guía.

MARCO VINICIO RAMON URREGO.

PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARROQUIAL "CHITO".

GAD Parroquial

rendicion.png  galeria.png  pdot.png

Atractivos turisticos

La producción en la parroquia Chito es importante, aquí podemos encontrar excelentes productos agrícola, pecuarios, artesanales, gastronómicos y lo más importante que te podemos recomendar es la calidez de su gente.

Chito 84

Sus fiestas Parroquiales y Patronales son otro de los atractivos, donde puede disfrutar de la belleza de la mujer de Chito, admirar su cultura y tradición y si es creyente disfrutar de la misa y procesión del Patrono de la Parroquia.

Chito 85

Chito 86

La parroquia de Chito, cuenta  y posee un potencial turístico natural que permitiría realizar actividades relacionadas al eco turismo o el turismo científico, con bosques nativos primarios con especies importantes de flora y fauna silvestre, cascadas y ríos, lugares arqueológicos como la ciudad de Chinananga. 

Chito 87

Una de las principales causas es la falta de infraestructura  adecuada  (hoteles,  restaurantes, vías, transporte, etc.), lo que limita que se fomente el turismo dentro de la parroquia. En la cabecera parroquial existen dos casas de  alojamiento y dos comedores, y en el barrio la Cruz (dos casa de alojamiento, un restaurante y el comedor barrial -3 puestos de comida)

Chito 88

Ciudad Pérdida de Chinananga:

Localizado a 8Km de la cabecera parroquial Chito, a 1541 m.s.n.m. Se encuentra en la categoría de manifestación cultural, tipo histórico y subtipo zona histórica. Narra la historia o mito que los pobladores de Chito estaban asentados en este sector, y emigraron por una epidemia, que termino con gran parte de la población. 

Chito 89

El traslado hacia la ciudad de Chinananga, será en las llamadas rancheras y vehículos privados 4x4., y su ingreso se lo puede realizar por la vía lastrada que va desde Chito hacia el poblado de Reina del Cisne. El tiempo del recorrido dentro de Chinananga es de 2 a 3 horas aproximadamente, en el cual se puede observar huellas y trabajos arquitectónicos de las colonias asentadas décadas atrás,  las  actividades que se podrían llevar  a cabo son: estudios arquitectónicos, fotografía, aviturismo, observación de   fauna,  camping,  y otros actividades complementarias del eco turismo y/o turismo ecológico.

Agua Limón: Agua Limón, como su nombre mismo lo expresa, se lo denomina así ya que posee una agua muy cristalina con un sabor ácido que proviene de una peña rocosa, se encuentra ubicado en el sector de Huallachis a 2,70 km del barrio San Luis y 3,50 km del barrio Laurel, a una altura aproximada de 1144m.s.n.m.

Chito 90

Tiene la categoría de sitio natural, tipo agua subterránea y subtipo agua mineral. Su ingreso se lo puede realizar en vehículo hasta el barrio San Luis o Laurel, a partir de alli se realiza un recorrido de  30 a 45 minutos por un camino de herradura, durante el recorrido se puede observar una diversidad de flora y fauna que le rodea al atractivo, las actividades potenciales a realizar serian la fotografía, observación de fauna, camping, aviturismo. El transporte utilizado son las llamadas rancheras que realizan la ruta Zumba- San Luis, o a su vez también se puede acceder en vehículos particulares 4x4.

Cascada el Noque:

La  cascada  tiene  1.50  metros  de  altura,  la misma que forma una pequeña laguna, la cual es aprovechada como balneario por los habitantes de la parroquia, en épocas de verano y especialmente en fiestas de Carnaval. Se encuentra en la cabecera parroquial Chito,  la distancia de traslado es de aproximadamente 1,00 Km del barrio La Cruz, esta cascada se encuentra a una altura aproximada de 1060 m.s.n.m. Tiene la categoría de sitio natural, tipo río y subtipo cascada. 

Chito 91

Las actividades potenciales a realizar serian la  fotografía, observación de fauna, natación, aviturismo. La viabilidad es regular por tener carretera lastrada, al igual que en los casos anteriores el ingreso se lo realizaría con los vehículos denominados rancheras.

Río Mayo –playas: El Río Mayo, se constituye en uno de los afluentes más importantes que tiene la parroquia de Chito. Sus aguas cristalinas y las características propias del Río -playa, riberas, entre otras características-  hacen de este río un lugar para el entretenimiento y el deporte.

Chito 92

Uno de los balnearios concurridos por la población se localiza en sector denominado Río Sangola - La Punta, barrio Guitico, a 30 minutos de la cabecera parroquial, ingresando en vehículo.

Chito 93

Para realizar actividades como: pesca, natación, fotografía, camping, observación de aves, se puede ingresar en las llamadas rancheras que hacen el turno Zumba-Nuevos Horizontes. También  tenemos  el  sector  Cresta  del  Gallo, ideal para realizar actividades de senderismo, fotografía, eco turismo y otros. 

Chito 94

Chito 95

Existen otros atractivos turísticos como: el Cerro Condolo Mirador, Cerro mirador tres aguas Cerro El Yaramuro.

Chito 96

Chito 97

VIDEO

VIDEO